Como ya os advertí esta evaluación traerá cambios, uno de los más grandes es que orientaré las clases hacia lo que os encontraréis en el instituto y que el ritmo de los temas será más rápido progresivamente puesto que esta evaluación es muy corta y tenemos que abarcar muchos conceptos.
Otro de los cambios lo hemos hecho en la asignatura de conocimiento del medio, donde daremos primero los temas 13,14 y 15 correspondientes a la Historia (tienen mucha más carga de contenidos y necesito que afiancéis bien los conceptos, sobre todo los de prehistoria para poder comprender todos los cambios que vendrán después)
Para refrescar lo que hemos visto en clase, lo que considero más importante:
La imagen de arriba representa la Historia de la humanidad, entendida como el tiempo desde que apareció el primer hombre, bueno he hecho «trampa» y solo he puesto 1.000.000 de años cuando los primeros prehominidos orrorin (aunque no es humano) del que se cree que nacerán todas las especies humanas posteriores datan de 6.000.000
En esta unidad trataremos:
La prehistoria desde hace 1.000.000 de años hasta el año -1000 donde la escritura estaba totalmente extendida, es decir toda la parte naranja que incluye la aparición del homo hábilis (que ya domina el fuego) hasta la parte verde donde aparece el homo sapiens.
La edad antigua. representada por la parte amarilla (del -1000 al 500 aproximadamente) surgen los imperios griego y romano (pulsad en la imagen, no os quedéis ciegos) en
Y la edad media (del 500 al 1500 aproximadamente) representada por la parte azul época de caballeros, reyes y reinos, leyendas, espadas y grandes batallas. Veremos que los conflictos por religión ya vienen desde antiguo y qué paso entonces....
Y por último la línea roja que representa la edad moderna (del 1500 al 1800) al que dedicaremos todo el tema 14 y la edad contemporánea (del 1800 hasta nuestros días) que es una pequeña línea de color blanco a la que dedicaremos el tema 15.
En clase han sido 20 minutos, pero no olvidéis que la prehistoria trascurre desde hace 2.500.000 de años con la aparición del primer miembro de la especie "Hombre" (Homo habilis). Recordemos que no se sabe muy bien cómo ni dónde nació este hombre, igual que hay otros como orrorin o ergaster que sí se sabe de qué zona eran, que cada uno crea lo que quiera.
Recordad también que a lo largo de la prehistoria ha habido muchas razas de hombres de las que sólo ha sobrevivido una especie, la nuestra (Homo sapiens).
Anteriormente hubo otras 13 especies ¿Queréis saber más? pues pulsad aquí.
Sin más dilación os dejo los vídeos completos que hemos usado para la explicación de hoy:
Este primero muestra la evolución hasta llegar al homo sapiens
El segundo habla sobre la vida del homo sapiens ¿Os imagináis cómo conseguimos domesticar a los perros? ¿A qué brillante mente se le ocurrió plantar semillas por primera vez? Aquí tenéis algunas posibles respuestas... Podéis ver cómo reaccionan ante un eclipse o cómo descubren el calzado 25'24'' o cómo hacían las pinturas rupestres 1:12'22'' Si hasta veréis a un pobre homo erectus (Hombre erguido) corriendo para salvarse de un avestruz (minuto 6:30 para impacientes)
Y para terminar la prehistoria... entrada en el neolítico: se descubre la agricultura, la fabricación de piezas de barro y el trasporte de ganado y se quedan en los territorios donde han cultivado (sedentarismo). Posteriormente comienzan a construir ciudades, descubren el secreto de la fabricación de metales y empiezan a separarse en cargos sociales (guerreros, campesinos, comerciantes....y como no... el jefe del pueblo) esa es la edad de los metales.... pero esa es otra historia y será contada en otra ocasión.
La edad de los metales guardará muchas cosas en común con el principio de la edad antigua, lamentablemente en el temario sólo hablaremos de lo que pasaba en la península ibérica, donde hablaré de un personaje que pertenece a la edad antigua y que todos conocéis a ver si lo adivináis. Vive en una aldea con un jefe, hay campesinos, herrero, un pescador, y hasta uno de los habitantes de la aldea tiene por oficio "cantar". ¿Sabéis de quién hablo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario