ÁNGULOS
Contenidos Lo que vamos a tratar en esta unidad es:
- Medida de ángulos con el semicírculo graduado: el grado,
- Sistema sexagesimal de medida de ángulos: el grado, el minuto y el segundo. Equivalencias.
- Operaciones con ángulos: suma y resta.
- Suma de los ángulos de un triángulo.
- Suma de los ángulos de un cuadrilátero.
- Identificación automatizada de la medida de los ángulos más usados: ángulo recto, su mitad y su tercera parte, ángulo llano, ángulo completo, etcétera.
- Comparación y ordenación de ángulos.
- Reconocimiento de la necesidad del rigor y precisión en la utilización de los instrumentos de medida.
- Gusto por la presentación ordenada y clara de los trabajos.
Objetivos Lo que pretendo que todos alcancéis es:
1. Identificar el grado sexagesimal como unidad
de medida de la amplitud de un ángulo.
2. Medir y dibujar ángulos utilizando
correctamente el transportador. Estimar con una aproximación razonable.
3. Conocer las unidades menores que el grado y
aplicar las equivalencias del sistema sexagesimal.
4. Realizar las operaciones de suma y de resta
de ángulos utilizando los algoritmos.
5. Aplicar la suma y la resta de ángulos a la
resolución de problemas.
6. Conocer y justificar el valor de la suma de
los ángulos de un triángulo y el valor de la suma de los ángulos de un
cuadrilátero.
Lo que hay que saber:
- Expresa la amplitud de un ángulo en grados. Elabora mensajes que incluyen la expresión de la medida de ángulos.
- Identifica a simple vista si un ángulo es mayor o menor de 45°, de 90° o de 180°.
- Utiliza correctamente el transportador en la medida de ángulos.
- Estima en grados la medida de un ángulo con aproximación razonable.
- Construye, con la ayuda del transportador, ángulos de amplitud dada.
- Reconoce el minuto y el segundo como divisores del grado.
- Utiliza las equivalencias entre grados, minutos y segundos, haciendo las transformaciones necesarias para expresar ángulos en las diferentes unidades.
- Suma y resta ángulos expresados en grados, minutos y segundos.
- Calcula el complementario y el suplementario de un ángulo expresado en forma compleja.
- Utiliza los algoritmos de la suma y de la resta de ángulos para resolver situaciones problemáticas.
- Justifica el valor de la suma de los ángulos de un triángulo o de un cuadrilátero.
- Aplica el valor de la suma de los ángulos de un triángulo o de un cuadrilátero en la resolución de sencillos problemas geométricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario