domingo, 30 de noviembre de 2014
Juega con los números
Aquí os dejo unos ejercicios para que practiquéis los números naturales, múltiplos y divisores
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Repasa conceptos de salud mientras juegas
A continuación os dejo unos juegos para que practiquéis lo visto en conocimiento del medio
Primeros auxilios
Como hemos visto en el tema, dos de las maniobras más sencilla,
El masaje cardiaco y la maniobra de Heimlich recordad que estos conocimientos pueden salvar vidas, aunque tenéis que saber que estas técnicas no son juegos y pueden provocar lexiones
Maniobra de Heimlich
Sirve para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.
Masaje cardíaco
Se aplica cuando la víctima está inconsciente, no respira y su corazón no late, las compresiones torácicas sirven aquí para hacer circular la sangre; se alternan dos insuflaciones (boca a boca) y treinta compresiones torácicas; El riesgo de esta técnica es el de fracturar las costillas de la víctima, pero este riesgo es despreciable respecto a la situación (muerte segura de la víctima si no se hace nada).
El masaje cardiaco y la maniobra de Heimlich recordad que estos conocimientos pueden salvar vidas, aunque tenéis que saber que estas técnicas no son juegos y pueden provocar lexiones
Maniobra de Heimlich
Sirve para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.
Masaje cardíaco
Se aplica cuando la víctima está inconsciente, no respira y su corazón no late, las compresiones torácicas sirven aquí para hacer circular la sangre; se alternan dos insuflaciones (boca a boca) y treinta compresiones torácicas; El riesgo de esta técnica es el de fracturar las costillas de la víctima, pero este riesgo es despreciable respecto a la situación (muerte segura de la víctima si no se hace nada).
Constantes vitales
Además de la información que viene en el libro sobre algunas constantes vitales (pulso y temperatura corporal) debemos saber que hay más como la respiración y la presión arterial
El corazón es uno de los factores que influyen tanto en el pulso como en la presión arterial.
¿Alguna vez os habéis preguntado qué se escucha ene el estetoscópio del médico? Pues si sois curiosos dadle al play
Latidos a velocidad normal
Mediateca EducaMadrid
Latidos a velocidad muy rápida
Mediateca EducaMadrid
El corazón es uno de los factores que influyen tanto en el pulso como en la presión arterial.
¿Alguna vez os habéis preguntado qué se escucha ene el estetoscópio del médico? Pues si sois curiosos dadle al play
Latidos a velocidad normal
Mediateca EducaMadrid
Latidos a velocidad muy rápida
Mediateca EducaMadrid
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Salud mental y social en niños:
Aunque en el libro nos cuentan un montón de cosas sobre salud, sin embargo no quería acabar el tema sin tocar estos puntos.
Todos nos sabemos la definición de salud: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social"
En el libro hemos visto muchas cosas sobre el apartado físico pero....
¿Sabías que según la O.M.S (Organización mundial de la salud) En un año cualquiera, aproximadamente el 20% de los adolescentes padecen un problema de salud mental, como depresión o ansiedad?
El riesgo se incrementa cuando concurren experiencias de violencia, humillación, disminución de la estima y pobreza.
Recordad, si surgen problemas, deben ser detectados y manejados por vuestros padres primero y siempre podéis contar con maestros y trabajadores sanitarios competentes y con empatía. (la empatía y la asertividad son la clave para prevenir la mayoría de los conflictos)
Todos nos sabemos la definición de salud: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social"
En el libro hemos visto muchas cosas sobre el apartado físico pero....
¿Sabías que según la O.M.S (Organización mundial de la salud) En un año cualquiera, aproximadamente el 20% de los adolescentes padecen un problema de salud mental, como depresión o ansiedad?
El riesgo se incrementa cuando concurren experiencias de violencia, humillación, disminución de la estima y pobreza.
Recordad, si surgen problemas, deben ser detectados y manejados por vuestros padres primero y siempre podéis contar con maestros y trabajadores sanitarios competentes y con empatía. (la empatía y la asertividad son la clave para prevenir la mayoría de los conflictos)
No obstante una parte que os puede tocar en el futuro es el acoso en sus múltiples facetas (ciberacoso, acoso laboral...) No siempre os puede tocar el papel de acosador/acosado si no de personas que ven situaciones de acoso y no hacen nada por remediarlas
este vídeo es propiedad del blog justificaturespuesta
Estos son los consejos que os puedo dar
- Si observas un caso de acoso escolar: Puede que sientas miedo o rechazo ante esa situación, si ves que tú solo no puedes ponerle freno o detenerlo, pide ayuda a un adulto. Esto no es chivarse, es ser solidario con quien lo necesita. Se tiene que apoyar compañero o compañera que está siendo acosado, ya que nadie merece que le traten mal.
- Si agredes, pegas o incomodas a un compañero: Pregúntate: “¿Qué es lo que me pasa?, ¿por qué me hace gracia o me siento más fuerte cuando molesto a otras personas?”, y piensa cómo se debe sentir la persona a la que le estás haciendo daño .Tienes que hablar de este comportamiento con un adulto, alguien que te escuche y te ayude. Tienes que controlar tus emociones para que éstas no te controlen a ti. La violencia no es una buena manera de responder ante las situaciones que te disgustan o te provocan enfado. Cuando esto suceda, aléjate físicamente de la persona con la que te sientas violento, respira profundamente varias veces e imagina que la rabia se vuelve un papel y lo tiras a la papelera.
- Si un compañero o compañera te hace daño con frecuencia: Es posible que te sientas triste, temeroso, avergonzado y culpable, porque sufres una situación injusta. No guardes el secreto y no te lo calles. Contarlo no es chivarse, es exigir el respeto que todos merecemos, cuéntale a tus padres o algún adulto de confianza pero también es importante que lo cuentes en el colegio. Mientras se soluciona procura no estar solo y evita situaciones o lugares que puedan ser arriesgados y no respondas de la misma manera, es decir agrediendo, en el momento en el que te hagan daño crea un escudo imaginario a tu alrededor que te proteja. todo lo que te están diciendo rebota en el escudo como una pelota. Respira y piensa que eres fuerte, recordando que todos tenemos derecho a ser protegidos contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.
Esta entrada no admitirá comentarios que contengan nombres propios
martes, 25 de noviembre de 2014
Unidad 5 de conocimiento del medio (Presentación)
LA SALUD
- La salud y la enfermedad
- Riesgos para la salud
- Enfermedades infecciosas
- Tratamiento de enfermedades
- Maniobras de primeros auxilios (Heimlich y posición de defensa)
- Riesgos mentales y sociales (Acoso)
Objetivos Lo que pretendo que todos alcancéis es:
1. Aprender qué es la salud y la enfermedad
2. Distinguir los diferentes tipos de enfermedades según distintas clasificaciones
3. Conocer algunos de los factores de riesgo para la salud (alcohol, tabaco, drogas y accidentes de tráfico)
4. Aprender algunas tipos de enfermedades infecciosas, según el agente causante, así como los medios de transmisión
5. Aprender algunas normas de prevención
6. Leer correctamente constantes como el pulso y la temperatura
7. Respetar a los demás y saber dirigir las emociones
7. Respetar a los demás y saber dirigir las emociones
Lo que hay que saber:
- Sé qué son la salud y la enfermedad
- Conozco los riesgos que supone el consumo de ciertas sustancias
- Distingo las enfermedades infecciosas según el tipo de agente
- Conozco cómo prevenir algunas enfermedades
- Describo la función de vacunas y antibióticos.
- Sé realizar algunas maniobras de primeros auxilios
- Sé tomar el pulso y leer la temperatura.
- Sé cómo afrontar situaciones desfavorables y de conflicto.
Juega con los ángulos
¿Quién dijo que no se puede aprender jugando?
Aquí os dejo una serie de enlaces para que repaséis lo visto en clase
en este de aquí abajo podéis ir al apartado ángulos y entrar en el ángulo como giro, el ángulo recto y jugar a medir ángulos. Podréis jugar con todo cuando acabemos el tema.
Como he visto que a algunos os cuesta la conversión entre grados minutos y segundos aquí os dejo un juego para que practiquéis en casa, además ¡ No tenéis que hacer operaciones hay un botón que lo calcula! Ese si tenéis que elegir cuál de los resultados que os da a elegir es el correcto
Me podéis comenta qué os parece
La licencia CC es de genmagic.org una página que podéis visitar para hacer estas u otras actividades
Aquí os dejo una serie de enlaces para que repaséis lo visto en clase
en este de aquí abajo podéis ir al apartado ángulos y entrar en el ángulo como giro, el ángulo recto y jugar a medir ángulos. Podréis jugar con todo cuando acabemos el tema.
Como he visto que a algunos os cuesta la conversión entre grados minutos y segundos aquí os dejo un juego para que practiquéis en casa, además ¡ No tenéis que hacer operaciones hay un botón que lo calcula! Ese si tenéis que elegir cuál de los resultados que os da a elegir es el correcto
Me podéis comenta qué os parece
La licencia CC es de genmagic.org una página que podéis visitar para hacer estas u otras actividades
Unidad 5 de matemáticas (Presentación) ÁNGULOS
ÁNGULOS
Contenidos Lo que vamos a tratar en esta unidad es:
- Medida de ángulos con el semicírculo graduado: el grado,
- Sistema sexagesimal de medida de ángulos: el grado, el minuto y el segundo. Equivalencias.
- Operaciones con ángulos: suma y resta.
- Suma de los ángulos de un triángulo.
- Suma de los ángulos de un cuadrilátero.
- Identificación automatizada de la medida de los ángulos más usados: ángulo recto, su mitad y su tercera parte, ángulo llano, ángulo completo, etcétera.
- Comparación y ordenación de ángulos.
- Reconocimiento de la necesidad del rigor y precisión en la utilización de los instrumentos de medida.
- Gusto por la presentación ordenada y clara de los trabajos.
Objetivos Lo que pretendo que todos alcancéis es:
1. Identificar el grado sexagesimal como unidad
de medida de la amplitud de un ángulo.
2. Medir y dibujar ángulos utilizando
correctamente el transportador. Estimar con una aproximación razonable.
3. Conocer las unidades menores que el grado y
aplicar las equivalencias del sistema sexagesimal.
4. Realizar las operaciones de suma y de resta
de ángulos utilizando los algoritmos.
5. Aplicar la suma y la resta de ángulos a la
resolución de problemas.
6. Conocer y justificar el valor de la suma de
los ángulos de un triángulo y el valor de la suma de los ángulos de un
cuadrilátero.
Lo que hay que saber:
- Expresa la amplitud de un ángulo en grados. Elabora mensajes que incluyen la expresión de la medida de ángulos.
- Identifica a simple vista si un ángulo es mayor o menor de 45°, de 90° o de 180°.
- Utiliza correctamente el transportador en la medida de ángulos.
- Estima en grados la medida de un ángulo con aproximación razonable.
- Construye, con la ayuda del transportador, ángulos de amplitud dada.
- Reconoce el minuto y el segundo como divisores del grado.
- Utiliza las equivalencias entre grados, minutos y segundos, haciendo las transformaciones necesarias para expresar ángulos en las diferentes unidades.
- Suma y resta ángulos expresados en grados, minutos y segundos.
- Calcula el complementario y el suplementario de un ángulo expresado en forma compleja.
- Utiliza los algoritmos de la suma y de la resta de ángulos para resolver situaciones problemáticas.
- Justifica el valor de la suma de los ángulos de un triángulo o de un cuadrilátero.
- Aplica el valor de la suma de los ángulos de un triángulo o de un cuadrilátero en la resolución de sencillos problemas geométricos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)