Para ver cómo calcular pi. le he pedido ayuda a mi amigo Vincent Llopis que ha grabado un magnífico video, estos son algunos de los deberes para casa este fin de semana
jueves, 12 de marzo de 2015
pi (π)
Para ver cómo calcular pi. le he pedido ayuda a mi amigo Vincent Llopis que ha grabado un magnífico video, estos son algunos de los deberes para casa este fin de semana
Golfos que sois unos golfos
Me refiero a los accidentes geográficos, por supuesto.
Para aprender geografía lo mejor es ir hasta allí una temporada y verlo con tus propios ojos. Lo segundo mejor es aprender con juegos. Aquí os dejo uno para que os sea más fácil memorizar los accidentes geográficos más importantes. No olvidéis que voy a preguntar mañana voy a poner nota
Islas y penínsulas de Europa
Ríos y penínsulas de Europa
Relieve de Europa:
Y este trae un poco de todo (Si sabéis este lo más seguro es que aprobareis)
Picos más altos de España
Para aprender geografía lo mejor es ir hasta allí una temporada y verlo con tus propios ojos. Lo segundo mejor es aprender con juegos. Aquí os dejo uno para que os sea más fácil memorizar los accidentes geográficos más importantes. No olvidéis que voy a preguntar mañana voy a poner nota
Islas y penínsulas de Europa
Ríos y penínsulas de Europa
Relieve de Europa:
Y este trae un poco de todo (Si sabéis este lo más seguro es que aprobareis)
Picos más altos de España
jueves, 5 de marzo de 2015
Problemas con numeros decimales de forma visual
Aquí os dejo unos ejercicios para que penséis, paso a paso, cómo hacer problemas con decimales pulsa en la imagen para comenzar en una nueva ventana, si entendéis todos no habrá problema que se os resista
PROBLEMAS
miércoles, 4 de marzo de 2015
Mercator vs Peters (O por qué es mejor usar un globo terráqueo)
Comenzamos tema nuevo que nos habla sobre la representación de la tierra, y debemos tener clara una cosa la tierra es un planeta prácticamente esférico que órbita en el espacio, así que cómo podemos representarlo.
De hecho el hombre ha hecho mapas para intentar representar el mundo que les rodea. De hecho el primer mapamundi está datado sobre el año 150
Los mas sagaces de vosotros podéis pensar que el globo terráqueo es la mejor forma de representarlo y tenéis toda la razón, sin embargo es muy difícil poder llevar uno de ellos en el bolsillo (bueno ahora ya no tanto gracias a las imágenes en 3D que podemos ver en casi cualquier dispositivo electrónico).
Como solución se utilizaron los planos, que son muy útiles cuando representamos zonas de hasta varios miles de kilómetros pero el problema radica a la hora de hacer planisferios o mapamundis.
Ahí podemos ver la distancia entre continentes, países o tamaños de los océanos:
Aquí os dejo una imagen del mundo con el meridiano de Greenwich en amarillo y el ecuador en rojo.... pero ..... Un momento ¡ La Antártida es gigantesca ! Y Groenlandia tiene el tamaño de África! Si veis un globo terráqueo os daréis cuenta de que eso no es así: Como podéis apreciar en la imagen gif de abajo
¿Entonces quién tiene razón?
El problema está en llevar un objeto esférico a un plano, las proporciones se van al garete, nuestra cabeza es más o menos esférica (aunque algunos parezca que la tienen cuadrada).
Vais a ver ahora cómo aparece una cabeza siguiendo las proporciones del mapa de arriba:
Imagen sacada de Recuerdos de Pandora Tenéis la historia completa pulsando en la imagen de la cabeza
Veis que la parte de arriba y abajo (Norte y sur) aparecen muy distorsionados y no reflejan la realidad.
Tenemos que tener en cuenta que si miramos en el globo terráqueo cómo es África veremos que es mucho más grande de lo que representa el mapa de arriba: De hecho cabe entera China, Estados Unidos, y toda Europa
El mapa anterior se denomina mapa de Mercator ya que el fue ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborar mapas de la superficie terrestre.
Sin embargo las corrientes actuales buscan una forma de representar cómo es realmente la tierra y por ese Peters ideó en 1974 , otro tipo de mapas donde todas las áreas miden lo mismo, esto nos sirve para hacernos una mejor idea de cuales son las distancias reales en un mapa mundi
Hoy por hoy casi todos los libros de texto se siguen basando en los mapas de Mercator, y de ahí que muchos nos preguntásemos por qué había tanta diferencia entre el planisferio y el globo terráqueo. así que no os dejéis engañar. Quizá en el futuro por fin usemos este tipo de mapas, o bien ya habremos avanzado bastante y tengamos proyecciones en tres dimensiones.
Como podéis ver pulsando en la imagen más abajo:
¿Qué os parece cual os gusta más?
De hecho el hombre ha hecho mapas para intentar representar el mundo que les rodea. De hecho el primer mapamundi está datado sobre el año 150
Los mas sagaces de vosotros podéis pensar que el globo terráqueo es la mejor forma de representarlo y tenéis toda la razón, sin embargo es muy difícil poder llevar uno de ellos en el bolsillo (bueno ahora ya no tanto gracias a las imágenes en 3D que podemos ver en casi cualquier dispositivo electrónico).
Como solución se utilizaron los planos, que son muy útiles cuando representamos zonas de hasta varios miles de kilómetros pero el problema radica a la hora de hacer planisferios o mapamundis.
Ahí podemos ver la distancia entre continentes, países o tamaños de los océanos:
Así nos hacemos una idea de cómo es el mundo..... ¿o no
¿Entonces quién tiene razón?
El problema está en llevar un objeto esférico a un plano, las proporciones se van al garete, nuestra cabeza es más o menos esférica (aunque algunos parezca que la tienen cuadrada).
Vais a ver ahora cómo aparece una cabeza siguiendo las proporciones del mapa de arriba:
Imagen sacada de Recuerdos de Pandora Tenéis la historia completa pulsando en la imagen de la cabeza
Veis que la parte de arriba y abajo (Norte y sur) aparecen muy distorsionados y no reflejan la realidad.
Tenemos que tener en cuenta que si miramos en el globo terráqueo cómo es África veremos que es mucho más grande de lo que representa el mapa de arriba: De hecho cabe entera China, Estados Unidos, y toda Europa
Podéis verlo más grande pulsando en la imagen
El mapa anterior se denomina mapa de Mercator ya que el fue ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborar mapas de la superficie terrestre.
Sin embargo las corrientes actuales buscan una forma de representar cómo es realmente la tierra y por ese Peters ideó en 1974 , otro tipo de mapas donde todas las áreas miden lo mismo, esto nos sirve para hacernos una mejor idea de cuales son las distancias reales en un mapa mundi
Hoy por hoy casi todos los libros de texto se siguen basando en los mapas de Mercator, y de ahí que muchos nos preguntásemos por qué había tanta diferencia entre el planisferio y el globo terráqueo. así que no os dejéis engañar. Quizá en el futuro por fin usemos este tipo de mapas, o bien ya habremos avanzado bastante y tengamos proyecciones en tres dimensiones.
Como podéis ver pulsando en la imagen más abajo:
¿Qué os parece cual os gusta más?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)