jueves, 15 de enero de 2015

Cuando los talibanes tomaron Kabul


Texto adaptado sobre el original de  L. Ramírez. Madrid

El 27 de septiembre de 1996 el régimen talibán tomó la capital de Afganistán, Kabul. Pocos pensaban que este movimiento islámico de carácter fundamentalista e integrista llegaría a controlar el 90% del país, logrando incluso que fuera reconocida su soberanía por el Gobierno de Estados Unidos. Además de contar con el beneplácito de Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos, tradicional socio estratégico de Norteamérica en el comercio y explotación del petróleo y el gas natural.


La palabra talibán es el plural de telebeh, que se traduce como estudiante o buscador de la verdad. Este movimiento islámico surgió en otoño de 1994. La milicia estaba formada por jóvenes de etnia pastum y religión suní, colectivos mayoritarios en los territorios afganos.


Mapa actual



Aquí vemos dónde está Afganistán en detalle




Veamos algo de su historia 
 

La guerra y la URSS


La invasión por la Unión Soviética constituye una etapa previa al surgimiento del régimen talibán. Esto se debe a que la mayoría de sus miembros formaron parte de la resistencia local contra los rusos,
se convirtieron en las tropas antisoviéticas. Los cuales fueron apoyados económica y militarmente por Estados Unidos, 


Ante el miedo de compartir sus fronteras con un grupo de Estados islámicos, y con la ambición de extender su imperio, la antigua URSS invadió Afganistán en la Navidad de 1979. El resultado fue un conflicto bélico que duró 9 años e involucró a más de 100.000 hombres. Moscú pudo controlar Kabul y las principales ciudades, pero nunca logró eliminar a las guerrillas que, apoyadas por Occidente, mantuvieron el control de la mayor parte del territorio.


Hasta 1986, EEUU, enemigo ruso en el contexto de la Guerra Fría, permaneció a la espera ante el conflicto ruso-afgano. A partir de ese momento, la más poderosa oposición al régimen soviético fue armada por los norteamericanos, vía Pakistán, con el apoyo de Arabia Saudí. La lucha contra los soviéticos fue una guerra dirigida por jefes de clan, y no una yihad ideológica dirigida por islamistas. Tras varios intentos de detener el conflicto armado, en 1988 se firmó en Ginebra un acuerdo de no intervención, y Mijail Gorvachov, lider de la URSS en ese momento, retiró de Afganistán el Ejército Rojo, cerrando un capítulo negro para la política exterior soviética del siglo XX.


La retirada tuvo lugar en febrero 1989, pero el gobierno formado por personas amigas de los  soviéticos permaneció en la capital. A partir de este momento, la comunidad internacional no fue capaz de llegar a una solución política para atajar los problemas que estaban destruyendo Afganistán.


 mapa de la URSS en 1978 Afganistán ocupa el número 4




Guerra civil
 
Ya sin la presencia de los rusos, el país se sumergió en una guerra civil entre más de 20 tribus. En 1992, las fuerzas del comandante Ahmed Shah Massud llegaron a controlar Kabul. Los partidos de la resistencia se repartieron numerosas provincias y regiones, donde se afirmó la autonomía: cada uno organizó su territorio.


El Afganistán de posguerra se encontraba desgarrado. A finales de 1994, se hallaba en estado de desintegración. El país estaba dividido en feudos regionales, gobernados por los señores de la guerra, los cuales habían luchado, cambiado de bando, y peleado de nuevo, en una serie de alianzas, traiciones y muertes estos señores dominaban el sur de Afganistán y Kandahar. La mayoría bandidos que saqueaban a la población.


En 1996 los talibán tomaron Kabul. La victoria fue total. Ninguna fuerza afgana había llevado jamás una serie de operaciones tan rápida y compleja en una zona tan amplia. Fue casi un paseo.
Las tropas del gobierno habían abandonado la capital "para evitar derramamiento de sangre", y los nuevos dueños de Kabul no tuvieron necesidad de hacer uso de sus armas.


La primera orden fue prohibir a las mujeres la asistencia a sus trabajos, y se les advirtió de que se abstuvieran, hasta nueva orden, de aparecer por las oficinas y dependencias en las que prestaban sus servicios. Éste fue el principio del fin para la defensa de los pocos derechos que tenían las mujeres en Afganistán antes de la llegada de los talibán.


Fotos de Afganistan antes



 Fotos de Afganistan ahora





  Os dejo aquí el texto adaptado para que lo entendáis mejor:

El 27 de septiembre de 1996 el régimen talibán tomó la capital de Afganistán, Kabul. Pocos pensaban que este movimiento islámico (de carácter fundamentalista e integrista) cuyos  líderes querían que se sigiera la religión a toda costa llegaría a controlar el 90% del país, prácticamente todo el país logrando incluso que fuera reconocido su soberanía como país por el Gobierno de Estados Unidos. Además de contar con el beneplácito visto bueno de Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos, tradicional socio estratégico de Norteamérica en el comercio y explotación del petróleo y el gas natural.

La palabra talibán es el plural de telebeh, que se traduce como estudiante o buscador de la verdad. Este movimiento islámico surgió en otoño de 1994. La milicia Los soldados estaba formada por jóvenes de etnia pastum y religión suní, colectivos mayoritarios en los territorios afganos.


Mapa actual



Aquí vemos dónde está Afganistán en detalle




Veamos algo de su historia 
 

La guerra y la URSS


La invasión por la Unión Soviética constituye una etapa previa al surgimiento del régimen talibán. Esto se debe a que la mayoría de sus miembros formaron parte de la resistencia local contra los rusos,
se convirtieron en las tropas antisoviéticas. Los cuales fueron apoyados económica y militarmente por Estados Unidos, 

Rusia (entonces llamada la URSS) invadió Afganistan. La mayoría de los talibán lucharon contra los rusos gracias a la ayuda de los Estados Unidos.


Ante el miedo de compartir sus fronteras con un grupo de Estados islámicos, y con la ambición de extender su imperio, la antigua URSS invadió Afganistán en la Navidad de 1979. El resultado fue un conflicto bélico que duró 9 años e involucró a más de 100.000 hombres. Moscú pudo controlar Kabul y las principales ciudades, pero nunca logró eliminar a las guerrillas los pequeños grupos de soldados que, apoyadas por Occidente,Europa y Estados Unidos mantuvieron el control de la mayor parte del territorio.


Hasta 1986, EEUU, enemigo de los rusos, permaneció a la espera ante el conflicto ruso-afgano. 

A partir de ese momento, 1986 la más poderosa oposición al régimen soviético fue armada por los norteamericanos, vía Pakistán, con el apoyo de Arabia Saudí. 
 Los norteamericanos dieron más armas a los soldados de afganistán
 
La lucha contra los soviéticos fue una guerra dirigida por jefes de clan, y no una yihad ideológica dirigida por islamistas. de muchos jefes de grupos y no de creyentes en una guerra por motivos religiosos

Tras varios intentos de detener el conflicto armado, en 1988 se firmó en Ginebra un acuerdo de no intervención, paz y Mijail Gorvachov, lider de la URSS en ese momento, retiró de Afganistán el Ejército Rojo, cerrando un capítulo negro para la política exterior soviética del siglo XX.

La retirada tuvo lugar en febrero 1989, pero el gobierno formado por personas amigas de los  soviéticos permaneció en la capital. A partir de este momento, la comunidad internacional no fue capaz de llegar a una solución política para atajar los problemas que estaban destruyendo Afganistán.


 mapa de la URSS en 1978 Afganistán ocupa el número 4




Guerra civil
 
Ya sin la presencia de los rusos, el país se sumergió en una guerra civil  entre más de 20 tribus.
entre las mas de 20 tribus  del país. En 1992, las fuerzas del comandante Ahmed Shah Massud llegaron a controlar Kabul. Los partidos de la resistencia se repartieron numerosas provincias y regiones, donde se afirmó la autonomía: cada uno organizó su territorio.

El Afganistán de posguerra se encontraba desgarrado. A finales de 1994, se hallaba en estado de desintegración. El país estaba dividido en feudos regionales, muchas partes gobernados por los señores de la guerra, los cuales habían luchado, cambiado de bando, y peleado de nuevo, en una serie de alianzas, traiciones y muertes estos señores dominaban el sur de Afganistán y Kandahar. La mayoría bandidos que saqueaban a la población.


En 1996 los talibán tomaron Kabul. La victoria fue total. Ninguna fuerza afgana había llevado jamás una serie de operaciones tan rápida y compleja en una zona tan amplia. Fue casi un paseo.
Las tropas del gobierno habían abandonado la capital "para evitar derramamiento de sangre", y los nuevos dueños de Kabul no tuvieron necesidad de hacer uso de sus armas.


La primera orden fue prohibir a las mujeres la asistencia a sus trabajos, y se les advirtió de que se abstuvieran, hasta nueva orden, de aparecer por las oficinas y dependencias en las que prestaban sus servicios. Éste fue el principio del fin para la defensa de los pocos derechos que tenían las mujeres en Afganistán antes de la llegada de los talibán.


Fotos de Afganistan antes



 Fotos de Afganistan ahora






lunes, 12 de enero de 2015

Comparar Fraciones

Para comparar dos fracciones y saber cuál es mayor, conviene transformar las fracciones a sus equivalentes de modo que ambas tengan el mismo denominador.

Ejemplo


Se quiere saber qué fracción es mayor: ó .

Paso 1

Transforme las fracciones a sus equivalentes de modo que ambas tengan el mismo denominador.

Vea primero si alguno de los denominadores funciona como común denominador. Como el 3 no es divisible entre 7 ni el 7 es divisible entre 3, entonces buscamos otro número. El producto 3 x 7 = 21 nunca falla.
Entonces, las fracciones equivalentes con denominador 21 son:






Paso 2
Compare los números de las nuevas fracciones con denominador común.
La fracción con el numerador mayor es la fracción de mayor valor.
Como 7 < 9, entonces, <

por lo tanto, < .


Podeís hacer más ejercicios aquí

http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/081110_comparacion_fracciones.elp/
 

domingo, 11 de enero de 2015

Fracciones equivalentes

Las Fracciones Equivalentes tienen el mismo valor, aunque parezcan diferentes.
Estas fracciones son en realidad lo mismo:
1 = 2 = 4
248

¿Por qué son lo mismo? Porque cuando multiplicas o divide a la vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor. La regla a recordar es:

¡Lo que haces a la parte de arriba de la fracción
también lo tienes que hacer a la parte de abajo!

Por eso, estas fracciones son en realidad la misma:
× 2× 2
   
1 = 2 = 4
248
   
× 2× 2
Y en un dibujo se ve así:

1/22/44/8
==
Aquí hay más fracciones equivalentes, esta vez dividiendo:
÷ 3÷ 6
   
18 = 6 = 1
36122
   
÷ 3÷ 6
Vamos a hacer algún ejercicio, pulsa en los botones hasta conseguir fracciones equivalentes, os recomiendo que primero cambiéis el denominador y después el numerador


Unidad 6 de matemáticas Fracciones (Presentación)

Fracciones




Contenidos Lo que vamos a tratar en esta unidad es:

  • Expresión de una fracción en forma de número mixto y vicerversa
  • Reconocimiento de fracciones equivalentes
  • Cálculo de fracciones equivalentes a una fracción dada por amplificación y simplificación.
  • Reducción de fracciones a común denominador
  • Comparación de fracciones
  • Resolución de problemas

Objetivos Lo que pretendo que todos alcancéis es: 


  1.  Expresar fracciones mayores de la unidad como número mixto y viceversa

  2.  Identificar y comprobar si dos fracciones son equivalentes 

  3. Obtener fracciones equivalentes a una fracción dada por amplificación y simplificación

  4. Reducir fracciones a común denominador mediante productos cruzados y mínimo común múltiplo

  5.  Comparar fracciones de igual o distinto numerador y denominador

  6.  Resolver problemas

Lo que tengo que saber:
  1. Expreso una fracción mayor que la unidad como número mixto y viceversa
  2. Reconozco si dos fracciones son equivalentes
  3. Obtengo fracciones equivalentes a una fracción dada por amplificación y simplificación
  4. Reduzco fracciones a común denominador mediante productos cruzados y mínimo común múltiplo
  5. Comparo fracciones de igual o distinto numerador y denominador 
  6. Resuelvo problemas y hago pruebas sucesivas